@lavanguardia El legado de Ari, hecho realidad.
Ariana Benedé tenía 18 años cuando murió, en 2016, tras varios años sufriendo una leucemia que finalmente no pudieron curarle. Sin embargo, antes de fallecer, Ari y su familia decidieron poner todo su empeño en traer a España y Europa un tratamiento para la leucemia linfoblástica aguda en adultos resistente a tratamientos convencionales, que sólo existía en EE.UU. y que era impagable. Y lo han conseguido.
La Agencia Española del Medicamento acaba de autorizar en el Clínic de Barcelona el primer CART europeo para este tipo de leucemia. Es un medicamento íntegramente desarrollado en el hospital, con fondos recaudados durante cuatro años por la familia de Ariana. Su proyecto, que empezó con un concierto de Love of Lesbian, acabó recaudando 1.300.000 euros. Y otro millón más se consiguió con becas de investigación.
Es un tratamiento totalmente público y que también es efectivo en niños. El CART Ari-0001 es un preparado a partir de los propios linfocitos a los que se infecta con un lentivirus que modifica genéticamente esos linfocitos para hacerlos capaces de combatir determinados tumores.
Muchos de los candidatos al Ari-0001 han recaído después de un trasplante de médula ósea, una operación por la que también pasó Ariana. Pero el 90% de los pacientes eliminan la enfermedad al recibir una única dosis de sus linfocitos modificados con este medicamento. Al cabo del año permanece el efecto en el 85% de los niños y en el 37% de los adultos. “Parece poco, pero las expectativas de nuestros pacientes son pésimas y un 37% de pacientes libres de enfermedad al cabo del año es muy buen resultado”, clara Álvaro Urbano, responsable de enfermedades Hemato-Oncológicas del Clínic.
GRACIAS, ARI.
? Àlex Garcia @alexgarciahoyuelos , para La Vanguardia
✍Lee toda la información, por Ana MacPherson, en nuestra bio https://bit.ly/3cXaIEv #Ari #proyectoAri #leucemiaadultos #ciencia